jueves, 22 de mayo de 2014

Y para finalizar...

¡Hola a todos! Bueno ya va siendo hora de despedir el blog por todo lo alto, haciendo lo que más nos gusta. Y es despedirnos con la última práctica de todo el cuatrimestre. La última práctica consistía en utilizar todas las herramientas que hemos utilizado en estas últimas semanas: cámara de vídeo, micros y alargaderas. Con todo estos aparatos, hemos realizado una entrevista, las cuales han salido dos miembros del grupo, mientras que el resto se disponía a grabar y a comprobar el sonido.

En la entrevista utilizamos los dos tipos de micros que utilizamos en la práctica anterior, utilizando unas alargaderas para que las personas pudiesen tener más cerca los micros. Por otra parte, también hicimos uso de nuestros conocimientos básicos sobre los planos, utilizando así: plano general, plano entero, plano medio y primer plano. Jugamos con diferentes posiciones en cámara, y, también empezamos a jugar con los desplazamientos (acercándose o alejándose). 

Con todo ello, hicimos un buen trabajo en equipo y el resultado fue bastante satisfactorio. He de decir que durante todo el cuatrimestre he aprendo muchas cosas, conceptos, herramientas, detalles...etc. Que para mi futuro profesional me servirá de gran ayuda, y espero, que vosotros pequeños creadores hayais aprendido conmigo.


¡Gracias a todos!

¡Oye Cree y Crea!

¡Buenas días! Hoy vamos a dar paso a la tercera práctica de técnicas de comunicación audiovisual. Como ya sabéis, estamos trabajando con la cámara de vídeo y en esta práctica teníamos que comprobar el sonido. Para la grabación de sonidos nos dieron: el micro que siempre está situada encima de la cámara, un micro pequeño que se coloca en la ropa y una alargadera.

La práctica consistía en grabar tres conversaciones diferentes, utilizando cada uno de los aparatos que nos dieron. Primero teníamos que utilizar simplemente el micro que está situado encima de la cámara. En la segunda conversación tuvimos que utilizar el mismo micro pero esta vez con una alargadera, para que las personas que hablasen pueden cogerlo y hablar desde un punto más cerca de la cara. Y en la última conversación, teníamos que utilizar el micro pequeño situándolo en un prenda de vestir de una de las personas que salían hablando.

Gracias a este trabajo, todo el equipo comprobó que cada uno de los micros causa un efecto de sonido diferente, pues uno se oye más que otro y hay que estar atento en todo momento para ajustar el sonido y que se pueda escuchar bien.

LA MÁSCARA BLANCA

¡Buenas tardes creadores! Hoy vamos a dar comienzo a la nueva práctica. Como ya sabéis, desde la práctica anterior hemos cambiado la herramienta de trabajo. ¡Pues hoy seguimos trabajando con la cámara de vídeo! 

Básicamente, la práctica nueva consiste en hacer una storyboard dibujada en un papel. Para aquellos que no entendáis lo que es una storyboard aquí os dejo la definición:

STORYBOARD: es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia.

Tuvimos que realizar una storyboard sobre un papel para que luego, pudiéramos hacerlo con la cámara de vídeo. Hicimos una storyboard de 18 planos. Era una historia de varias secuencias. Creamos un corto de terror, de dos minutos como máximo. La historia trataba de un chico que al salir de clase, empieza a ver a una persona con una máscara blanca y un cuchillo. El chico de lo asustado que está, empieza a correr por todo el edificio de la Universidad de Alicante. De repente, aparece el mismo chico tumbado sobre el césped. Este chico está soñando, o más bien, parece ser que tiene una pesadilla por su cara de angustia. Al instante, aparece una chica con pelo rizado que parece ser su amiga. Esta chica va a despertarle. Cuando se despierta este chico, se van los dos a clase, pero cuando están de espaldas, se le ve a la chica que tiene colgada la máscara blanca en la mochila...

¡Y fin! Como veis hemos dejado un final abierto, para que podáis imaginar o crear. Recordar que creer es crear...


Las condiciones sobre esta práctica puesta en acción mediante la cámara de vídeo, era que como mínimo utilizásemos dos planos detalle y dos primer planos. Nosotros aprovechamos estas condiciones para hacer una práctica espectacular.

Al final, el trabajo salió bastante bien, y todos los componentes del grupo quedamos satisfechos y muy contentos.

Aquí os dejo una foto del making off del corto

¡y aquí os dejo el storyboard que dibujamos en papel! Se comprende fácilmente, además, la historia está explicada arriba. ¡Echar un vistazo!




¡HASTA LA PRÓXIMA!

¡¡Cámara de vídeo!!

¡Buenos días pequeños creadores! Como ya sabéis, las próximas prácticas van a ser totalmente diferentes a lo que he ido publicando durante todo el cuatrimestre, ya que en estas prácticas vamos a utilizar una herramienta diferente, la cámara de vídeo.

La primera práctica con esta nueva herramienta fue un poco fácil. Era la primera vez que cogíamos una cámara de vídeo y es normal que empecemos por algo básico. Para empezar, la profesora nos enseñó las diferentes partes que había en la cámara, además, nos explicó para qué servía cada uno de los botones. Una vez explicada los conocimientos básicos, la profesora nos invitó a salir fuera de la clase para hacer una pequeña práctica, la cual debía de hacer cada uno de los componentes del grupo.

Los guiones que debíamos seguir en la práctica eran:
            -Primero: teníamos que grabar 10 segundos con la pantalla en negro, para que se pueda diferenciar la práctica de cada uno.
             -Segundo: había que grabar en un plano general a dos personas pasando delante de la cámara.
            -Tercero: había que grabar 5 segundo en un sitio fijo, y luego desplazar la cámara suavemente hacia el otro lado para poder dejar otros 5 segundos en el otro sitio contrario, es decir, de izquierda a derecha, de arriba a bajo y de forma oblicua.
             -Cuarto: había que grabar a una persona de forma que la cámara siguiese su camino de 180º.

Con suerte, pudimos realizar todos los componentes del equipo la práctica y sin ningún tipo de problemas. Todos nosotros estuvimos grabando la zona ver de la Universidad de Alicante, pero cada uno en un sitio distinto.