domingo, 16 de marzo de 2014

¡Tres tomas con distintas distancias focales!

¡Buenas tardes a todos! Esta semana os presentaré una sesión de fotos que tuve que realizar la semana pasada. La profesora explicó unos sencillos pasos que debíamos de aplicar para comenzar la práctica. En esta práctica vamos a practicar la distancia focal con tres ejercicios diferentes


Antes de comenzar a las explicaciones de cada ejercicio, debéis saber qué es una distancia focal. El concepto es la distancia que existe entre el centro óptico de la lente y el foco ( que es el punto focal) cuando enfocamos hacia el infinito. Se mide en mm.







Primer ejercicio: Variación de distancia focal y efecto perspectiva
La cámara está en automático, pero con un enfoque manual. Aquí, se realiza tres tomas.Cada toma tiene una distancia focal distinta (18, 35, 55 mm) sobre un grupo de personas. Estas personas están alineadas en paralelo al eje visual de la cámara, y durante las tres tomas, tienen la misma distancia entre ellas. Todas las tomas tiene un mismo fondo idéntico, debido a que el fotógrafo tiene que desplazarse para que la escala de plano general corto sea la misma en las tres tomas. Las tres tomas tienen una velocidad de obturación de 1/250s y un diafragma de f 8.







La primera fotografía tiene una distancia focal de 18 mm.











La segunda fotografía tiene una distancia focal de 35 mm. Aquí el fotógrafo tuvo que mantener una distancia más alejada.












La tercera fotografía tiene una distancia focal de 55 mm. Aquí el fotógrafo tuvo que separarse más para mantener un encuadre parecido.









Segundo ejercicio: Variación de la distancia focal y efecto retrato

Es muy parecido al ejercicio anterior, lo único que cambia en este ejercicio es el numero de personas y el plano. Ahora mismo, solo aparece una persona, para que podamos hacer un efecto retrato con las distintas distancias focales (18, 35, 55 mm). La cámara tiene que desplazarse para que la escala del primer plano sea la misma en las tres tomas. Las tres tomas tienen una velocidad de obturación de 1/200s y un diafragma de f 7,1.






La primera fotografía tiene una distancia focal de 18 mm.











La segunda fotografía tiene una distancia focal de 35 mm. Aquí el fotógrafo tuvo que mantener una distancia más alejada.









La tercera fotografía tiene una distancia focal de 55 mm. Aquí el fotógrafo tuvo que separarse más para mantener un encuadre parecido.










Tercer ejercicio: Distancia focal y profundidad del campo

Este es diferente a las dos últimas. Se siguen realizando tres tomas. Aquí, la cámara tiene una función manual, y evidentemente, también hay un enfoque manual pero a un motivo principal, es decir a la figura que hay en el medio de las tres personas fotografiadas. Las tomas contiene unos elementos (personas) situados en primer término, término medio (motivo principal) y fondo. Sin cambiar la posición de la cámara se efectúa una toma con distancia distancia focal corta (55 mm), otra con distancia focal normal (35 mm) y otra con distancia focal larga (18 mm). El diafragma está en f 8-11 y la velocidad de obturación 1/4000 s. 







La primera fotografía tiene una distancia focal de 18 mm.












La segunda fotografía tiene una distancia focal de 35 mm. 












La tercera fotografía tiene una distancia focal de 55 mm















¡Aquí dejo unas fotografías que tomé a mi grupo de prácticas en acción! 












¡Hasta la semana que viene!